Juan Pablo Pérez Mtz.
Fotógrafo Documental
Juan Pablo Pérez Martínez
Juan Pablo Pérez Martínez, documentalista y técnico en artes gráficas originario de Atlacomulco, México. Es egresado de Lumiere Toluca, Escuela Superior de Fotografía y de EDAYO Atlacomulco, donde cursó la carrera técnica en artes gráficas. Estudió el diplomado en cine documental y realización multimedia en el "Conservatorio de Música Contemporánea" en 2021. Desde 2018, se dedica a escribir y producir proyectos propios con el objetivo de crecer profesionalmente en el ámbito de la imagen. Como resultado de su dedicación, ha realizado diversos documentales tanto en fotografía fija como en video, abordando temáticas relacionadas con la cultura popular mexicana. Su enfoque siempre se ha caracterizado por una visión antropológica y conceptual. Esta labor ha llevado a la exhibición y proyección de sus obras en lugares como el Centro Queretano de la Imagen, la participación en muestras colectivas en el Museo Galería Torres Bicentenario, así como en su ciudad natal o en otros estados como Michoacán Veracruz, etc. Desde 2022 se desempeña como tallerista en fotografía básica y documental, trabajando con grupos particulares y, desde 2024 a la fecha, en el Centro Regional de Cultura de Atlacomulco y en el Instituto Municipal de la Juventud de Atlacomulco. En 2023, Juan Pablo Pérez Martínez obtuvo el tercer lugar en la categoría "Técnicas Alternativas-Profesional" en el Festival Internacional de la Imagen (FINI) en la ciudad de Pachuca. También fue acreedor al Premio Municipal de la Juventud en la categoría Trayectoria Artística y Cultural en el municipio de Atlacomulco, México. En 2024 ganó el segundo lugar en la categoría B del concurso estatal de fotografía ”Población Indigena del Estado de México” del COESPO y publicó el fotolibro El Andar Xhita, así mismo estrenó el largometraje documental Tropikal: Luchar la vida.
